
PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA EL PRIMER PARCIAL, SEPTIEMBRE  2010
"LA ORGANIZACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN SU ENFOQUE TRADICIONAL"
1.- LA ORGANIZACIÓN LINEAL:
Y la estructura más simple y antigua, está  basada en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica medieval.
CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN LINEAL
- Posee principios esenciales (tiene una jerarquización      de la autoridad en la cual los superiores son obedecidos por sus      respectivos subalternos) muy defendida por Fayol en su teoría clásica de      la administración.
 -  Tiene líneas      formales de comunicación, únicamente se comunica con los órganos o cargos      entre sí  a través de las líneas      presentes del organigrama excepto los situados en la cima del mismo.
 - Centraliza las decisiones, une al órgano  o cargo subordinado con su superior, y      así sucesivamente hasta la cúpula       de la organización.
 
VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN LINEAL
- Estructura sencilla y de fácil compresión 
 - Delimitación nítida y clara de las responsabilidades      de los órganos o cargos involucrados.
 - Facilidad de implementación.
 - Estabilidad considerable.
 - Es el tipo de organización más indicado para pequeñas      empresas. 
 
DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN LINEAL
- La estabilidad y constancia de las relaciones      formales pueden conducir a la rigidez y a la inflexibilidad de la      organización lineal.
 - No se responde de manera adecuada a los cambios      rápidos  y constantes de la sociedad      moderna.
 - Está basada en la dirección única y directa, puede      volverse autoritaria.
 - Enfatiza en la función de la jefatura, de mando y la      exagera, pues supone la existencia de jefes capaces de hacerlo y saberlo      todo.
 - La unidad de mando hace del jefe un generalista  que no puede especializarse en nada.
 - A medida que la empresa crece, la organización      lineal condice inevitablemente a la congestión, en especial en los niveles      altos de la organización.
 
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN LINEAL
- Cuando la organización es pequeña y no requiere de      objetivos  especialistas en tareas      altamente técnicas.
 - Cuando la organización está comenzando su      desarrollo.
 - Cuando las tareas llevadas  a cabo       por la organización  están      estandarizadas, son rutinarias y tiene pocas modificaciones.
 - Cuando las organizaciones tiene vida propia y la      rapidez en la ejecución del trabajo se hace más importante que la      capacidad del mismo.
 - Cuando la organización juzga más interesante      invertir en consultaría externa u obtener       servicios externos,  que      establecer órganos internos de asesoría.
 
Es el tipo de estructura organizacional, que aplica  el principio funcional o principio de la especialización de las funciones para cada tarea.
CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
·         Autoridad funcional o dividida: es una autoridad sustentada en el conocimiento. Ningún superior tiene autoridad total sobres los subordinados, sino autoridad parcial y relativa.
·         Línea directa de comunicación: directa y sin intermediarios, busca la mayor rapidez  posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles.
·         Descentralización de las decisiones: las decisiones se delegan a los órganos o cargos  especializados.
·         Énfasis en la especialización: especialización de todos los órganos  a cargo.
VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
- Máxima especialización.
 - Mejor soporte técnico.
 - Comunicación directa más rápida.
 - Cada órgano realiza únicamente sus actividades específicas.
 
DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
- Perdida de la autoridad de mando.
 - Tendencia  a la      competencia entre los especialistas.
 - Tendencia a la tensión y los conflictos en la      organización.
 - Confusión en cuanto a los objetivos.
 
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN LINEAL
- Cuando la organización por ser pequeña, tiene un      equipo de especialista bien compenetrado, que reporta ante un dirigente      eficaz y está orientado hacia los objetivos comunes bien establecidos y      definidos.
 - Cuando en determinadas circunstancias, y solo      entonces, la organización delga       durante un periodo determinado       autoridad funcional a algún órgano especializado.
 
3.- ORGANIZACIÓN DE TIPO LÍNEAL-STAFF
Es el resultado de la combinación de la organización lineal y la funcional para tratar de aumentar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas formando la llamada organización jerárquica-consultiva.
Criterios Para Diferenciar Línea Y Staff
Generalmente todos los órganos de línea están orientados hacia el exterior de la organización donde se sitúan sus objetivos, mientras que los órganos de staff están orientados hacia dentro para asesorar a los demás órganos, sean de línea o de staff.
Tipos de autoridad: el área de línea tiene autoridad para ejecutar y decidir los asuntos principales de la organización. El área de staff no necesita esa autoridad, ya que ésta es ejercida sobre ideas o planes. Su actividad consiste en pensar, planear, sugerir, recomendar, asesorar y prestar servicios especializados.
El hombre de la línea necesita el staff para desarrollar sus actividades, mientras que el hombre del staff necesita la línea para aplicar sus ideas y planes.
Las principales funciones del staff son:
Servicios
Consultoría
Monitoreo
Planeación y control.
VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN LÍNEA-STAFF
- Asegura asesoría especializada e innovadora, y      mantiene el principio de la autoridad única.
 - Actividad conjunta y coordinada de los órganos de      línea y los órganos de staff.
 
DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN LÍNEA- STAFF. 
La organización línea-staff presenta algunas desventajas y limitaciones que no afectan las ventajas que ofrece.
·         El asesor de staff es generalmente un técnico con preparación profesional, mientras que el nombre de línea se forma en la práctica.
·         El asesor generalmente tiene mejor formación académica, pero menor experiencia.
·         El personal de línea puede sentir que los asesores quieren quitarle cada vez mayores porciones de autoridad para aumentar su prestigio y posición.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN LÍNEA-STAFF
La organización línea-staff ha sido la forma de organización más ampliamente aplicada y utilizada en todo el mundo hasta el momento.
En primer lugar, los niveles son costosos. A medida que aumentan, se destinan cada vez más esfuerzo y dinero a la administración debido a los gerentes adicionales, el staff que los asesora y la necesidad de coordinar las actividades departamentales, más los costos de las instalaciones para ese personal. En segundo lugar, los niveles departamentales complican la comunicación. Una empresa con muchos niveles tiene mayores dificultades para comunicar. Objetivos, planes y políticas en sentido descendente por la estructura organizacional que aquella en que el gerente general se comunica directamente con sus empleados.
4.- MANUALES ADMINISTRATIVOS
CONCEPTOS
Los manuales administrativos SON DOCUMENTOS que sirven como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y SISTEMÁTICA  la información de una organización.
El concepto de un manual es de suyo empírico, variable, y fácil de comprender: “significa un folleto, libro, carpeta, etc., en los que de manera fácil de manejar se concentran en forma sistemática, una serie de elementos ADMINISTRATIVOS para un fin concreto: orientar y uniformar LA CONDUCTA que se pretende entre cada grupo humano en la empresa”. Agustín Reyes Ponce
"Es un registro escrito de INFORMACIÓN e instrucciones que conciernen al empleado y pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un empleado en una empresa". Terry G. R. 
5.- ORGANIGRAMA:
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas o unidades administrativas, en las que se muestran las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen (concepto de Benjamín Franklin).
El organigrama consiste en hojas o cartulinas en las que se muestran gráficamente las funciones departamentos o posiciones de la organización y cómo están relacionados, mostrando el nombre del puesto y en ocasiones de quien lo ocupa. Las unidades individuales suelen aparecer dentro de casillas que están conectadas unas a otras mediante líneas llenas, las cuales indican la cadena de mando y los canales oficiales de comunicación.
